Secciones
País

CIADI le da la razón a Antofagasta plc en demanda arbitral contra Pakistán

La empresa presentó la acción legal luego que en 2011 se le negara la solicitud de una licencia minera para el proyecto Reko Diq, ubicado en ese país.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), el organismo del Banco Mundial para el arbitraje de disputas entre inversionistas y estados, anunció ayer una relevante decisión en la demanda arbitral presentada contra el Estado Islámico de Pakistán por Tethyan Copper Company (TCC), una sociedad que pertenece en partes iguales a Antofagasta plc y Barrick Gold Corp.

La compañía presentó esta acción luego que en 2011  se le negara de forma ilegal la solicitud de una licencia minera para el proyecto Reko Diq, ubicado en ese país.

El CIADI rechazó ayer los últimos argumentos esgrimidos por el Estado de Pakistán para tratar de desligarse de su responsabilidad y confirmó que violó varias cláusulas del tratado bilateral de inversiones entre Pakistán y Australia, país donde TCC está constituida.

El CIADI continuará con procedimientos legales para determinar los daños y perjuicios. Para ello, a partir del 22 de marzo recibirá las presentaciones y argumentos de las partes antes de definir el monto que el Estado de Pakistán deberá pagar a TCC. Se espera que la decisión sobre el monto de los daños se dé a conocer durante 2018.

“Estamos muy satisfechos con este fallo. Ahora se inicia la fase para determinar daños y perjuicios y esperamos que, una vez que concluya el proceso, Tethyan reciba una indemnización que le permita obtener al valor justo de mercado que tenían el proyecto cuando le fue denegada la solicitud de una licencia minera”, indicó el Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada.

Previo a la acción del Estado de Pakistán, Tethyan había completado estudios de factibilidad que demostraban que Reko Diq era uno de los yacimientos de cobre y oro sin desarrollar más grande del mundo, con una vida útil de más de 50 años y que requería una inversión inicial estimada en más de US$3 mil millones.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola