Secciones
País

Bancada PS presenta proyecto para extender a 20 días hábiles las vacaciones laborales

Cabe destacar que los diputados y senadores ya tienen un mes de vacaciones, debido a que el Congreso durante todo febrero no realiza sesiones.

El diputado PS Roberto Poblete presentó este jueves un proyecto de ley que tiene como objetivo ampliar el periodo de vacaciones legales que tienen todos los trabajadores, de los 15 días hábiles actuales a 20, es decir, cinco adicionales, tanto para el mundo públicos como para el privado.

Según Poblete, la iniciativa se diseñó luego de múltiples conversaciones con los sindicatos, funcionarios municipales y trabajadores del país. “Se resume en un mes de vacaciones que permite hacer un alto en el camino del trabajo”, explicó.

“En Chile los trabajadores pasan muchas horas trabajando, pero el nivel de productividad es relativo. Creemos que es necesario mejorar estas cifras y esto se hace con gente descansada y contenta“, agregó, explicando que en países como Francia -donde se trabajan menos horas y tienen más vacaciones- “son los más productivos, por algo será”.

Cabe destacar que los diputados, senadores y funcionarios del Congreso ya tienen un mes de vacaciones, debido a que ninguna de las cámaras sesiona durante todo febrero.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun