Secciones
País

Comando de Alejandro Guillier anuncia fecha para la inscripción de su candidatura presidencial

Junto con ello, Cariola apuntó que “se inicia una nueva etapa” y donde el senador independiente recorrerá nuevamente Chile “para consolidar la última etapa del proceso programático”.

El comando de Alejandro Guillier anunció que ya cuenta con las firmas necesarias y dio por finalizado el proceso para la incripción de su candidatura presidencial ante el Servicio Electoral (Servel).

Y es que según el senador PS Juan Pablo Letelier, “vamos a estar muy cómodamente por sobre el requisito legal”, esto es poco más de las 33 mil rúbricas requeridas.

Así, la diputada PC Karol Cariola, vocera del comando de Guillier, anunció que la inscripción de la candidatura del representante de la Nueva Mayoría se realizará el próximo 4 de agosto.

Junto con ello, Cariola apuntó que “se inicia una nueva etapa” y donde el senador independiente recorrerá nuevamente Chile “para consolidar la última etapa del proceso programático”.

“Ahora viene la etapa de discusión con la ciudadanía y eso va a tomarnos todo el mes de agosto”, declar
ó a Emol.

Por su parte, el coordinado general de la campaña, Osvaldo Correa, recalcó que hay que “resaltar dos elementos que son muy importantes, y esto frente a la duda que alguien pudo haber tenido: hoy prácticamente a un mes del plazo legal hemos efectivamente reunido más del número de firmas que la ley nos exige y ese es un elemento digno de destacar y constituye otro hito histórico que es digno de señalar, en torno a la capacidad de movilizar del senador Alejandro Guillier”.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante