Secciones
País

Fiscalía investigará como imputado a Zaldívar por presunto tráfico de migrantes y cohecho

El Ministerio Público indagará los vínculos con un empresario que ingresó al país con 32 ciudadanos de nacionalidad china entre el 7 de junio y el 12 de julio.

El fiscal regional metropolitano centro norte, Andrés Montes, anunció este miércoles que el Ministerio Público iniciará una investigación formal en contra del presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), luego de ser acusado por presuntos vínculos con tráfico de inmigrantes chinos a nuestros país y cohecho en otras aristas.

El diario La Tercera tuvo acceso a un oficio que envió el pasado 9 de noviembre el fiscal Marcelo Carrasco, en el que solicita extender por quince días la interceptación telefónica del parlamentario que es indagado por su relación con Alvaro Jofré Cabezas “para acreditar el hecho originalmente investigado de tráfico de migrantes como el de cohecho”.

El empresario ingresó al país con 32 ciudadanos de nacionalidad china entre el 7 de junio y el 12 de julio, que venían con visa de turista, quien se comunicó con el senador Zaldívar y “en tres ocasiones le indica que se ha contactado con Carlos Appelgreen Balbontin, actualmente director general de Asuntos Consulares e Inmigración, para revisar la gestión que le encomendó, esto es, le habría pedido que revisara la situación de las visas gestionadas”.

A esto se suma la presunción de que el senador DC también habría hecho gestiones para un funcionario policial del Maule con el director general de la PDI, Héctor Espinosa, por lo que se planteó extender la interceptación telefónica.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo