Secciones
País

José Antonio Kast tiene sólo un 14% de asistencia a la Cámara y responde a los “desesperados de izquierda” que lo critican

Una nueva polémica surgió esta jornada a través de las redes sociales. Esta vez fue el usuario @Censelio el que se refirió a la asistencia de uno de los ex candidatos presidenciales a sus labores como congresista.

Se trata del parlamentario José Antonio Kast, quien según datos recogidos en el sitio web del Congreso, sería el diputado con menor asistencia en el hemiciclo.

Según el posteo, José Antonio Kast solamente tiene el 14% de asistencia desde noviembre del 2017 y solamente el 48% considerando todo su periodo legislativo.

“Malito para ir a la pega el diputado KKKast (sic)”, añadió en el tuit.

El tema no hubiese pasado a mayores, sino es porque el propio Kast se tomó el tiempo de contestar a través de sus redes sociales.

“Para los desesperados de izquierda que critican mi inasistencia al Congreso, les cuento que al igual que en Septiembre,Octubre y Noviembre, renuncié a mi sueldo completo en Diciembre para apoyar a Sebastián Piñera”, señaló a través de su cuenta de Twitter.

“Renunciar al sueldo completo no es solo pagar una multa por inasistencia (que es por reglamento) sino que no recibir un peso de la dieta parlamentaria. Lo recibido ha sido donado a distintas fundaciones”, añadió.

Además aprovechó la oportunidad para lanzar los dardos al candidato del bloque de gobierno: “Lo mismo debería hacer la Presidenta, la Vocera y cada uno de los Ministros que esta en campaña por @guillier . Millones de pesos en personal, eventos, arriendos de carpas, movilización, etc.. Millones de pesos que le cuesta a Chile la campaña del candidato oficialista”







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante