Secciones
País

ME-O: “Yo me tuve que zampar años a Krassnoff como un prohombre de la política chilena”

Mario Carroza condenó a tres ex agentes de la DINA por el homicidio de Miguel Enríquez.

El ministro en visita Mario Carroza condenó a tres ex agentes de la DINA por el homicidio de Miguel Enríquez, incluyendo a Miguel Krassnoff, quien fue condenado a 10 años de cárcel por el hecho.

El fallo concluyó que los agentes del la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) rodearon la casa donde estaba Enríquez y atacaron la casa con armas. En el intento de huída, y por proteger a Carmen Castillo, el padre de Marco Enríquez-Ominammi fue abatido en el patio de una vivienda vecina, determinando que no hubo enfrentamiento.

Luego de conocerse el dictamen, el ex candidato presidencial del PRO se refirió a la muerte de su padre, valorando el fallo que condenó a el ex agente de la DINA.

“La justicia llegó tarde, pero más vale tarde que nunca. La justicia la dictan los tribunales. Se dijeron cosas atroces de mi familia, pero se acabó el debate: hay un asesinato y una víctima“, relató en entrevista con Radio ADN.

Agregó que “condenan al fin a alguien que hace unos años lo homenajeaban (en Providencia). Uno se olvida que cuando pasa eso, hay emociones. Yo me tuve que zampar años a Kassnoff como un prohombre de la política chilena“.

Enríquez-Ominami explicó además que “la discusión está mal planteada cuando se dice que Miguel Enríquez murió en su ley” pues en el fondo el problema, y es lo que acredita el Poder Judicial, es que “el Estado de Chile nunca debe ser usado para asesinar a otros por razones ideológicas“.

Mi papá estaba a favor de la lucha armada, claro que sí. Estaba armado, sí. Pero no exime al Estado que utilizó platas para asesinar a gente de izquierda“, expresó y llamó a “no repetir los errores del pasado”.

“Yo tengo una hija de 13 años y todavía no se lo comento. No le he dicho a Manuela ni a Fernanda porque no quiero que mis hijas vivan esto como un episodio de pasado negro”, concluyó.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río