Secciones
País

Felipe Kast le responde a Carlos Larraín por su “paternidad” política

El senador electo respondió a su supuesta “lealtad” con Sebastián Piñera y RN

Con molestia reaccionó el senador electo por Evópoli, Felipe Kast, respecto a los dichos del RN Carlos Larraín, quien se asumió la “paternidad política” del excandidato presidencial.

En entrevista con Emol TV, el histórico RN aseguró que “Sebastian Piñera tiene un rol importante porque le dio un ministerio. (Kast) tiene que hacerle mucho caso porque es su papá político“.

Acto seguido, agregó: “Felipe tuvo en realidad tres papás políticos: quien les habla, Andrés Allamand y Piñera, Felipe tiene razones para estar agradecido con nosotros”.

Ante esto, Kast contestó en Radio Universo que  “yo tengo solamente dos papás: uno falleció cuando yo tenía seis años, mi padre biológico a quien quiero mucho y lo extraño, y fue una pérdida muy dolorosa. Y el otro es mi papá en vida, que es mi padrastro Javier Etcheberry que se casó con mi madre y me crió”.

“Le agradezco el cariño que me tengan como hijo distintos políticos, eso no implica que no votemos en conciencia“, recalcó, en relación a la ley de identidad de género, instancia en que Evópoli se ha mostrado a favor de la iniciativa.


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun