Secciones
País

Movimiento Juvenil Lautaro: investigan su eventual rearticulación tras ataques a iglesias

Esto, luego que se encontraran panfletos alusivos al grupo en el Santuario Cristo Pobre y en la oficina del Instituto de Previsión Social de Ñuñoa.

La Fiscalía Metropolitana Sur, a cargo de Raúl Guzmán está a cargo de de indagar los ataques sufridos por cinco iglesias en la Región Metropolitana en horas de la madrugada.

Y una de las aristas de esta investigación es la eventual rearticulación del Movimiento Juvenil Lautaro, el cual fue disuelto tras la vuelta a la democracia.

Esto, luego que se presentaran artefactos explosivos en la parroquia Santa Isabel de Hungría en Estación Central; la capilla Emmanuel en Recoleta; la capilla Cristo Vencedor de Peñalolén y en el Santuario Cristo Pobre de Santiago, aunque en éste último no logró detonar.

Así, Guzmán y su equipo – que también indaga los ataques perpetrados contra sedes de partidos políticos en 2017- no descartan esta arista, luego que se encontraran panfletos alusivos al grupo en el Santuario Cristo Pobre y en el ataque a la oficina del Instituto de Previsión Social de Ñuñoa, consignó radio Biobío.

Por su parte, estos panfletos también fueron hallados luego del ataque de desconocidos al Centro de Conciliación y Mediación del Bío Bío, ubicado en concepción.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo