Secciones
País

“No está en el programa”: Vaticano da portazo a reunión del Papa con víctimas de abusos de la Iglesia

Distintas personalidades del mundo eclesiástico, político y social han pedido que el pontífice se encuentre con las víctimas.

Previo a su visita a Chile, el Papa Francisco ha sido criticado por diversos sectores ya que en su visita no se reuniría con víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes, incluyendo a las víctimas de Fernando Karadima, así como con la comunidad de Osorno que pide la salida de Juan Barros como obispo de la ciudad.

Uno de los más críticos ha sido el sacerdote jesuita Felipe Berríos, quien en distintos medios de comunicación ha dicho que sería bueno que el pontífice se reúna con las personas que han sido abusadas, así como pedir disculpas a la comunidad de Osorno.

“Yo creo que el Papa tiene que decir algo, debería decir algo, yo espero que diga algo sobre eso porque fue una metida de pata. Nadie puede tratar de tonto a una ciudad ni de zurdo“, dijo Berríos a Radio Cooperativa. A él se le sumó la senadora Carolina Goic, quien  a través de su cuenta de Twitter para solicitar explícitamente que la “agenda del Papa Francisco debería contemplar encuentro con víctimas de abuso sexual por parte de personeros de la Iglesia. Una iglesia con humildad reconoce sus pecados y deja atrás redes de protección. Abriría la esperanza para muchos creyentes“.

Por su parte, James Hamilton envió una carta abierta al Papa Francisco donde deja en claro que las cúpulas de la Iglesia Católica siguen protegiendo a los sacerdotes que abusan de menoresy cuestionando que no quiera reunirse con quienes fueron víctimas de Fernando Karadima. “Señor Francisco, ¿por qué no nos recibes? ¿No nos crees? ¿O a pesar de creernos, la consanguinidad de la curia prevalece?”, le consultó en la misiva.

Paralelamente, el portavoz vaticano Greg Burke dijo hace un par de días que un encuentro con las víctimas “no significa que sea imposible”.  Sin embargo, según consigna Radio Cooperativa, este lunes cerró la posibilidad a dicha reunión: “No está en el programa. El tema es importante, y los mejores encuentros son los privados”, expresó.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo