Secciones
País

“El Papa es cruel con nosotros y el obispo”: laicos de Osorno aclaran por qué perdón de Francisco no tienen sustento

“Sobre las pruebas, él dice que los testimonios siempre son evidencias, pero Juan Carlos Cruz le entregó una carta en Nunciatura en 2015. ¿No la recibió?”.

Luego del escándalo que generaron sus palabras, el Papa Francisco pidió disculpas a las víctimas de Fernando Karadima por asegurar que no existen “pruebas” en contra de Juan Barros, a los que los laicos de Osorno que piden la renuncia del religioso contestaron en duros términos al pontífice.

Les pido perdón a ellos si los herí sin darme cuenta, fue una herida sin querer”, dijo el pontífice en la tradicional conferencia de prensa que realiza a los periodistas en sus giras. “Me doy cuenta que mi expresión no fue feliz, porque no pensé en eso y entiendo como dice el apóstol Pedro en una de sus cartas, el incendio que se levantó. Esto es lo que puedo decirte con sinceridad. Barros seguirá ahí si no encuentro forma de condenarlo, yo no puedo condenarlo si no hay, no digo pruebas, evidencias”, explicó Francisco.

Ante esto, Juan Carlos Claret, vocero de los laicos de Osorno, aclaró al Papa que “el escándalo fue por las palabras calumnias, no pruebas. La distinción con evidencia la encuentro del todo irrelevante“.

“Sobre las pruebas, él dice que los testimonios siempre son evidencias, pero Juan Carlos Cruz le entregó una carta en Nunciatura en 2015. ¿No la recibió? ¿El Nuncio Scapolo también se la bloqueó?”, agregó, recordando que hay testimonios de víctimas y testigos que declararon en los procesos penal y canónico implicando a Barros. “¿No le bastan?”, cuestionó Claret.

Respecto a la información dada a conocer hoy por Francisco sobre de que Barros presentó dos veces su renuncia pero que él se la negó, el vocero de los laicos de Osorno afirma que esto “le confiere la responsabilidad exclusiva de lo que vivimos. O sea, el Papa es el responsable de todo lo que hemos tenido que vivir (sufrir) y de la exposición del obispo Barros. El Papa es cruel con nosotros y el obispo. En sus propios términos usados en el Parque O´Higgins, no sólo no hizo el bien sino que pudiendo hacerlo, no evitó el mal”.

“Que el Papa se ponga de acuerdo… ¿tratará o no de calumniadores a las víctimas de abuso a los que los tribunales chilenos y vaticanos le dieron la razón? Si no aclara eso, ¿qué incentivo tendrán las víctimas de abusos a hablar si es que finalmente, por más que tengan razón, para el Papa siempre serán mentirosos?”, concluyó Claret.


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari