Secciones
País

Cámara reduce en $2 millones sus asignaciones para poder financiar a nuevos diputados

Los parlamentarios ya comenzaron a ser notificados de esto, por medio del secretario general de la Cámara, Miguel Landeros.

Mientras los parlamentarios se encuentran disfrutando de sus vacaciones, en el Congreso se trabaja a toda máquina para remodelar la Cámara debido al aumento de diputados, de 120 a 155, lo que ha obligado a instalar nuevos escaños y nuevas oficinas: se incorporó una fila delantera y asientos a los costados de los actuales escaños para acondicionar de mejor manera la sala.

Pero no solo de manera estructural serán los cambios, puesto que los parlamentarios también verán una modificación en sus asignaciones con dos millones menos. Actualmente este suma unos 14 millones de pesos mensuales, los que se destinan para financiar la contratación de personal, asesorías externas y gastos operacionales como traslados, telefonía y arriendo de las oficinas distritales.

Según da cuenta La Tercera, este recorte en la cifra ya comenzó a ser comunicado a los diputados por medio del secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, quien les ha explicado que parte del ajuste se concentrará en los montos destinados a contratar asesorías.

Fuente de la corporación sostienen que con esto, más el ahorro en áreas como viáticos, pasajes aéreos y recortes en gastos de alimentación, además de recursos internos, se podrá financiar a las nuevas autoridades.



Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo