
Un estudio estadounidense reveló que las mujeres ganan un 7% menos como conductoras de Uber, esto porque el algoritmo prefiere a conductores hombres según sus calificaciones.
El informe de la Universidad de Chicago analizó cerca de 2 millones de choferes de Estados Unidos, explicando la diferencia de remuneraciones con tres factores: experiencia usando la plataforma de Uber, preferencia de los horarios de trabajo y la tendencia de los hombres de manejar más rápido, completando mayor cantidad de viajes.
Según el estudio, los hombres trabajan en promedio 27.98 horas a la semana frente a las 12.82 horas de las mujeres. Asimismo, los conductores masculinos son más propensos a trabajar en horarios en que la tarifa es más cara, mientras que manejan un 2,2% más rápido que las mujeres.
Este informe fue citado Axel Kaiser, quien aprovechó de burlarse de las mujeres y su lucha feminista.
“Estudio muestra que en Uber las mujeres ganan 7% menos que los hombres, y eso que el algoritmo es neutro a diferencia de género”, indicó en su cuenta de Twitter.
Agregó: “hombres saben aprovechar mejor el sistema, manejas más rápido y lo hacen en horas y zonas más peligrosas. ¿O será una conspiración algoropatrialcal?“.
Las respuestas no demoraron:
Este weón es tan tonto que lee un estudio que demuestra que las mujeres no manejan a ciertos horarios y lugares por el peligro que corren, qu los hombres irresponsablemente manejan al doble de velocidad y que las mujeres tienen menos tiempo para trabajar y cree que le da la razón https://t.co/1MboGm4XI5
— monoaminoxidasa.bsky.social (@monoaminoxidasa) February 19, 2018
https://twitter.com/observandotodo5/status/965372813237514240
A la hora de pedir aumento de salario los hombres son mas flexibles a aceptar mayores responsabilidades, traslados u horas extras. Las mujeres ponderan mas la atencion familiar y prefieren horarios standard. No es discriminacion, simplemente asi funciona el mercado.
— libertario (@libertadancap) February 18, 2018
como economista te deberían haber enseñado que llegar a conclusiones sin considerar todas las variantes pertinentes es la definición misma de sesgo, no? pic.twitter.com/2dTiGbd2Qr
— 𝓟𝓲𝓽𝓮𝓻 🔰 (@freakyfly_) February 19, 2018
https://twitter.com/Renatown/status/965558473630142464
Podría casi que estar en el margen estadístico. Hay tanta suciedad en un estudio así que establecer causalidad es tan absurdo como esperar un análisis profesional de Axel Kaiser, del cual es difícil discernir si es él o una parodia de si mismo.
— Pablo (@cabuabongo) February 19, 2018
https://twitter.com/edo_carcavilla/status/965422875183370240
Natalia Valdebenito dice que es porque se conocen como Autos y no como Autas.
— Daniel Budokan (@Budokan1987) February 18, 2018
7% resulta más razonable en un sistema de ingresos que la brecha de 33% que actualmente existe en Chile.
— Andrés Sepúlveda J. (@AndresSepCL) February 18, 2018
que estupido y odioso este tipo de tuit…
también hombres respetan menos las reglas del tránsito..provocan
.más accidentes por ende más muertes…como dijo Pedro Vargas no hay que llegar primero sino saber llegar…aunque eso te cueste 7% más…— YodaChilenoCanadiense 🇨🇱🇨🇦 (@YodaCanadiense) February 19, 2018
https://twitter.com/carloslagoscuit/status/965647249509376002