Secciones
País

Máximo Pacheco no descarta candidatura presidencial: “Uno tiene que estar disponible”

Cercanos aseguran que el ex ministro ya comenzó a trabajar para imponerse como figura.

Quien fuera ministro de Energía y generalísimo de la fallida candidatura de Ricardo Lagos, Máximo Pacheco, no descartó una eventual postulación a La Moneda en las elecciones que se llevarán a cabo el 2021.

Fue en Radio Duna donde sostuvo que “cuando uno está interesado en los asuntos públicos, uno tiene que estar disponible para estas situaciones”.

Pese a la sorpresa que generó su declaración, cercanos al ex secretario de Estado sostienen que desde hace un tiempo que trabaja en este tema y, de hecho, ya está formando un equipo para imponerse como figura en la oposición, consignó La Tercera.

Para ello, ya contrató a al ex encargado electoral de la campaña por Santiago de Carolina Tohá, Gonzalo Tapia, quien también trabajó con el ex subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Desde el Partido Socialista (PS), su presidente Álvaro Elizalde señaló al respecto que “es positivo que emerjan liderazgos del progresismo ante los desafíos. Máximo Pacheco fue un buen ministro de la Presidenta Bachelet y por lo pronto valoro su disposición”.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun