Secciones
País

Utilidades de autopistas urbanas crecieron 507% en siete años

Los precios de las autopistas se reajustan anualmente por inflación, más un factor de 3,5%.

Cerca de 1,7 millones de unidades creció el parque automotor en Chile entre 2010 y 2017, bordeando actualmente los cinco millones de vehículos. Paralelamente, en el mismo periodo, las ganancias de las autopistas urbana registraron un incremento de 507%, sumando $187.696 millones.

De acuerdo a información de El Mercurio, esa cifra se obtiene al analizar los balances enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (ex SVS) por Costanera Norte, Autopista Central, Vespucio Sur, Vespucio Norte, Autopista Nororiente y Túnel San Cristóbal, los que fueron ajustados en pesos de 2017. En idéntico lapso, los ingresos de ese conjunto de empresas subieron 69%, a $432.614 millones.

Vespucio Sur es la que más elevó sus beneficios en lo que va de esta década, con un avance de 542%. El año pasado, esta carretera registró un avance de 3% en sus kilómetros “facturables”. En tanto, las ganancias más altas las encabeza Costanera Norte, que el año pasado totalizó utilidades por $67.619 millones, las que fueron 122% superiores a las de 2010.

Los ingresos de este sector, en tanto, están liderados por Autopista Central, que el año pasado totalizó ventas por $165.542 millones, cerca del 38% de la facturación de las urbanas. Sus ganancias llegaron en el ejercicio pasado a $53.432 millones, que refleja un salto de 475% si se comparan con las de inicios de esta década.

Cabe recordar que los precios de las autopistas se reajustan anualmente por inflación, más un factor de 3,5%.


Paulina Vodanovic:
Política

Paulina Vodanovic: "Toda elección conlleva poder poner sobre la mesa las diferencias"

En medio de la polémica entre el PS y el PPD, la presidenta y abanderada del socialismo asegura que busca no confrontar con otros partidos, sino que expresar la identidad del socialismo. “Mi tema no es el PPD, sino poner propuestas del Partido Socialista sobre la mesa”, dice en entrevista con EL DÍNAMO. Eso sí, desdramatiza las diferencias que se puedan manifestar en la campaña de la primaria del oficialismo de la cual será parte: “Toda elección conlleva poner sobre la mesa las diferencias. No podría entender una elección en que distintas personas estén todas de acuerdo”, sostiene la timonel PS.

Daniel Lillo