Secciones
País

Presidente de Asociación de Isapres: “Las ‘exorbitantes’ ganancias son un décimo de lo que gana BancoEstado”

Rafael Caviedes salió a defender las ganancias del gremio y justificó que las mujeres tengan un costo mayor en el sistema.

El presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, aseguró esta mañana “las ‘exorbitantes’ ganancias son un décimo de lo que gana el BancoEstado“, en defensa del gremio al que representa por los duros cuestionamientos que han existido en los últimos días a propósito de los cambios propuestos por el Presidente Sebastián Piñera para el sistema privado de salud.

Entre las medidas anunciadas por el Mandatario para la Agenda Pro Mujer que lanzó la semana pasada en La Moneda, se encuentra una inédita manera de equilibrar los precios de los planes entre hombres y mujeres -debido a que las mujeres pagan hasta cuatro veces más por el mismo servicio- que subiría el costo del sector masculino para estos efectos.

En conversación con ADN Radio, Caviedes dijo que es “inaceptable” que las mujeres paguen más en el sistema, pero aseguró que los valores de los planes no pueden ser calificados de “discriminatorios”. “Nos hemos dado cuenta que, desde el punto de vista social, aplicar tarifas distintas por sexo es absolutamente inaceptable”, agregó.

“El riesgo se analiza de forma individual. (…) Por eso hay distintas tarifas. Por sexo y por edad hay gastos muy diferentes. Las mujeres gastan entre dos y tres veces más que los hombres, usan el doble de licencia médicas. Es evidente que las tarifas entre hombres y mujeres tienen que ser distintas“, justificó. “No es por capricho. Es la tarificación que corresponde por el riesgo”, agregó.

El representante de las aseguradoras afirmó no pueden igualar las tarifas de manera independiente. “Se requieren herramientas técnicas, mecanismo de compensación de riesgo, que permita diseñar estas tarifa planas, sin diferencias de sexo ni por edad”, dijo.



El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

Hoy le cuentas a los niños y no te creen, no pueden llegar siquiera a imaginárselo: seis equipos distintos y seis barras juntas y revueltas durante la misma tarde. Al menos 66 jugadores, sin contar las bancas y los cambios. Seis cuerpos técnicos, seis guardalíneas, tres árbitros y distintos equipos radiales que iban rotando, supongo, igual que los pasapelotas y los Carabineros.

Felipe Bianchi