Secciones
País

Aseguran que catastro de campamentos en Chile estará listo a fin de año

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, aseguró que ya se encuentra constituida una mesa de trabajo con el Ministerio de Vivienda para analizar la factibilidad técnica de entregar una solución habitacional para las familias que viven en campamentos localizados en territorio fiscal.

“Estamos trabajando en medidas concretas”. Así de enfático fue el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, en su exposición frente a los senadores, en el marco de la sesión especial que analizó la situación de los campamentos en nuestro país, a la que también asistió el titular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg.

La autoridad señaló que “se encuentra constituida una mesa de trabajo con el Minvu, para analizar la factibilidad técnica de entregar una solución habitacional para las familias que viven en campamentos localizados en territorio fiscal. En segundo lugar, estamos trabajando en la búsqueda de terrenos fiscales que cumplan con los estándares técnicos del Serviu, además de suscribir acuerdos con los Gobiernos Regionales. Por último, estamos por firmar convenios nacionales para contar con apoyo técnico de profesionales especializados para el levantamiento de información topográfica”.

El secretario de Estado recalcó que este “no es un problema nuevo y no ha sido abordado en profundidad, por lo que se requiere un trabajo arduo en materia de catastro”. Algo que está realizando el Ministerio de Bienes Nacionales “y que nos va a tomar el resto del año, pero que es fundamental para conocer la envergadura del problema”, enfatizó.

El ministro Ward aseguró que “no nos gusta el concepto de erradicar, creemos que hay que trabajar en soluciones habitacionales y para eso estamos planteando una planificación distinta. Creemos que la gestión del territorio debe ser una política pública en sí misma y nos parece que este Ministerio tiene que pasar de ser únicamente un buzón, que autoriza o rechaza las peticiones ciudadanas, para pasar a detectar la demanda y construir la oferta en materia del uso del territorio, eso se llama inteligencia territorial y es en lo que estamos trabajando”.​



Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
País

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo