Secciones
País

Van Rysselberghe y 30 años del plebiscito: “Nos tiene que hacer sentir orgullosos”

La presidenta del gremialismo también llamó a “cuidar la diversidad de nuestro sector”.

Como reflexiva, simbólica y “sin estridencias” adelantó el gobierno que será el acto con el que se conmemorará los 30 años del triunfo del No en el plebiscito que puso fin a la dictadura de Augusto Pinochet.

Así, se buscaría replicar el tono del acto del 11 de septiembre, pero esta vez con la presencia de los partidos políticos.

Precisamente desde el oficialismo, la presidenta de la UDI y senadora Jacqueline Van Rysselberghe, aseguró que, a pesar de que el Presidente Piñera aseguró que votó por el NO, ellos optan por no remarcar esas diferencias.

“Hay que cuidar la diversidad de nuestro sector, y en nuestro sector hubo gente que votó por el No, como el mismo Presidente, pero también hubo gente que votó por el Sí y, por lo tanto, yo creo que hay que cuidar la unidad de nuestro sector”, dijo la presidenta de la UDI, según informa Cooperativa.

“Aquello que nos une es la votación en sí misma, que yo de verdad creo que nos tiene que hacer sentir orgullosos como sociedad”, agregó la líder gremialista.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun