Secciones
País

“Cuestión de principios”, la obra de Alejandro Goic y Amalia Kassai que conmemora el retorno de la democracia

En la adaptación, que considera la historia política de Goic, un padre y su hija se reunirán para escribir las memorias del ex revolucionario. Será en ese encuentro que ambos enfrenten sus ideas, y la ella cuestione los ideales de su padre.

En el texto original de la obra argentina “Cuestión de principios”, el padre es un dirigente sindical que le pide a su hija periodista que lo ayude a escribir sus memorias. Pero en la adaptación chilena, el padre es un dirigente político que contribuyó al triunfo del No en el plebiscito de 1988.

El cambio se hizo considerando la historia política y militante de Alejandro Goic, quien hace del padre. Él, junto a la actriz Amalia Kassai, quen interpreta a la hija, protagonizan una nueva versión que se estrenará el 17 de octubre en el GAM.

“Esta sí es una obra muy política en el sentido que revisa la historia chilena y revisa lo que fue ese plebiscito”, afirma Kassai, puntualizando que la trama se centra más bien en la relación padre e hija, una “relación muy dañada. No es que la hija sea de derecha, no es por eso que está fractura la relación. Es por el abandono”.

Tras años de distanciamiento, padre e hija se reunirán para escribir las memorias del ex revolucionario. Será en ese encuentro que ambos enfrenten sus ideas, y la hija cuestione los ideales de su padre, así como también su rol en el retorno a la democracia y la posterior transición, exponiendo sus diferencias y heridas.

La actriz cuenta que “Cuestión de principios” está llena de metáforas, apelando a qué pasó con la alegría que se prometía una vez derrocada la dictadura. “Esa alegría sí, llegó, pero ¿cuánto duró?”. Y por otro lado, se retoma la temática del padre ausente, realidad histórica y “transversal”, dice Kassai, que “tiene que ver con una sociedad en que hemos crecido muchos huachos”.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río