Secciones
País

Ropa deportiva: 4 imprescindibles en los que vale la pena invertir

Comenzamos a correr o hacer deporte y nos damos cuenta de que ese buzo gastado, las zapatillas que llevamos usando hace años o la polera de algodón regalona ya no nos acompaña.

No es vanidad ni una excusa para ir de compras. Al comprometernos con una rutina de entrenamiento nos damos cuenta de lo importante que es tener la indumentaria correcta. ¿Por qué? La ropa deportiva está fabricada con telas técnicas que repelen la humedad, que se adaptan al movimiento y que, en general, tienen costuras invisibles.

En el caso de las zapatillas, tanto para correr como para entrenar (ya les prepararemos un post para que entiendan las diferencias entre ambas) poseen suelas diferenciadas que son capaces de amortiguar el impacto y fomentar el retorno de energía.

Ustedes dirán: ¿para que necesito todas esas cosas si yo no soy atleta profesional? Elegir la indumentaria y accesorios correctos también es clave a la hora de prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Imaginen corriendo sus primeros 21K con un sostén de encaje o una carrera de 10K con zapatillas de plataforma. Mejor evitar ese dolor de espalda o esguince de tobillo.

Seguro que nos gustaría tenerlo todo: el último modelo de zapatillas de nuestra marca favorita y la tenida que le hace juego. Pero no hay presupuesto que aguante. Así que elegimos nuestros 4 ítems imprescindibles en los que vale la pena invertir y cómo encontrar el adecuado.

Zapatillas. Obviamente ocupan el primer lugar porque sin ellas ¡no somos nada! Lo principal no es necesariamente el presupuesto, sino que escoger bien de acuerdo con nuestra pisada y tipo de entrenamiento. Pero después de realizada una evaluación (que se hace en varias tiendas especializadas y centros de kinesiología) hay que elegir correctamente y ahí no debe mandar la billetera. Una oferta nos puede salir más cara si es que ese modelo, finalmente, nos provoca una lesión.

Polera. Muchas veces mirada en menos, esta prenda es clave porque es la que más nos cubre y la que absorbe más sudor. Es habitual creer que cualquier polera nos sirve. Pero la verdad es que, por ejemplo, las de algodón absorben casi un 10% de su peso en agua…, y eso se siente. Por lo mismo hay que elegir, una vez más, telas técnicas que absorban la humedad, con costuras planas e, idealmente, con algún tipo de reflectante para mayor seguridad.

Sostén o bra. ¿Cómo un accesorio tan pequeño puede ser tan caro? Porque su tecnología nos mantiene frescas y nos protege del rebote que puede ser extremadamente dañino para nuestra delantera. ¿En qué nos debemos fijar antes de invertir? En lo más importante: debe ser de una tela técnica que repela la humedad. También se debe privilegiar los que tengan costuras planas para evitar el roce y considerar que cuando no se sientan tan ajustados lo más probable es que haya que cambiarlos.

Calcetines técnicos. Quizás no provoque ningún desbarajuste de presupuesto, pero este pequeño ítem -a veces- puede costar más de lo que estábamos acostumbradas y nos vemos tentadas a probar con un par no deportivo. No se los recomendamos, menos para una carrera donde las costuras de un calcetín pueden hacer la diferencia. Evitemos esos feos pies de corredora invirtiendo en este accesorio.

* La ropa deportiva no es eterna. Cuando una prenda técnica comience a perder su forma o color, en general ya es hora de cambiarla. Un proceso que se puede prevenir lavándola adecuadamente (ya les haremos otro post sobre eso también). En el caso de las zapatillas para correr la fecha de vencimiento es clara: 600k recorridos.