Secciones
País

Desde la medianoche: los recorridos que se verán afectados por huelga legal de Subus

Se verán afectados al menos 18 recorridos, entre ellos el 201, 210, 230, 228, G05, G22, G13, 202c, 203, 204e, 206c, 207e, 209e y 224c.

os sindicatos de la empresa Subus, San José de San Bernardo, San Alfonso de Estación Central y Santa Rosa, anunciaron el inicio de una huelga legal a contar de las 00:00 de este martes, medida a la que plegarán un total de 1220 trabajadores.

Cabe consignar que desde la semana pasada los participantes se encontraban en negociaciones para lograr mejoras laborales, no obstante, y luego de una reunión realizada esta tarde, no hubo acuerdo, por lo que se determinó seguir el camino de la movilización.

De tal modo, se verán afectados al menos 18 recorridos, entre ellos el 201, 210, 230, 228, G05, G22, G13, 202c, 203, 204e, 206c, 207e, 209e y 224c.

Como consecuencia de lo anterior, el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) activó un plan de contingencia que consistirá en el reforzamiento de los recorridos del servicio 200 por el resto de las empresas de transportes y el Metro y Tren Central.

Además, se modificaron los siguientes recorridos para optimizar combinaciones: 210v (Puente Alto hasta Metro Baquedano), 211 (San Bernardo hasta Metro La Cisterna, 223 (Huechuraba hasta Metro Cal y Canto), 227 (Pedro Aguirre Cerca hasta Metro Irarrázabal) y 230 (Puente Alto a Santa Lucía).


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo