Secciones
País

Víctimas de Karadima y Arzobispado deberán comparecer para “conciliar”

Las víctimas del ex sacerdote se encuentran apelando por el rechazo de una demanda civil contra el Arzobispado de Santiago. 

La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió suspender el acuerdo y llamar a “conciliación” de partes, en el caso en el que las víctimas del ex párroco Fernando Karadima, denuncian al Arzobispado de Santiago por encubrimiento de abuso sexual al interior de la Iglesia, y exigían una indemnización $450 millones.

La audiencia de comparendo entre las partes, quedó fijada para el 20 de noviembre a las 13:00 horas en las dependencias de la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago.

“Atendiendo lo manifestado por el apoderado de la demandada (el Arzobispado de Santiago) en su alegato, en torno a la posibilidad de un entendimiento entre las partes y sin prejuicio del estado de la causa vengan las partes que han comparecido a esta instancia”, señaló el fallo, según Radio Bío Bío.

Las víctimas del ex sacerdote se encuentran apelando por el rechazo de una demanda civil contra el Arzobispado de Santiago.

En una de las audiencias anteriores, el abogado Juan Pablo Hermosilla, quien representa a los agraviados, reveló una carta que escribió en 2009 el cardenal emérito Francisco Javier Errázuriz, en la cual reconoció que cerró la investigación producto que eran “hechos prescritos”. No obstante, los magistrados señalaron que no utilizarán el texto como prueba.

De esta forma, se pone fin a los rumores sobre el supuesto fallo contra la Iglesia, publicado en un medio local.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante