Secciones
País

Reos de Punta Peuco apelarán por rechazo a solicitud de libertad condicional

Un grupo de condenados perteneciente a la lista N.º 1 del centro penitenciario presentó la solicitud, tomando en cuenta que otros internos del recinto ya lo habían realizado.

Este lunes la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones rechazó la petición de 33 reos del penal Punta Peuco para recibir el beneficio.

Un grupo de condenados perteneciente a la lista N.º 1 del centro penitenciario presentó la solicitud, tomando en cuenta que otros internos del recinto ya lo habían realizado.

Sin embargo, el tribunal estableció que los internos “no están preparados” para quedar en libertad, debido a que “no reconocen suficientemente el delito cometido (crímenes de lesa humanidad)”.

Tras esto, el abogado defensor de los oficiales en retiro, Raúl Meza, afirmó que presentará “recursos de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Sin embargo, en el evento de un fallo desfavorable, recurriremos de apelación ante la Corte Suprema para que se aplique la sabia doctrina que sentó en los últimos fallos, en los cuales concedió la libertad condicional de siete reos de Punta Peuco”, según consigna La Tercera.

Cabe recordar que el tribunal en su decisión argumentó también que los reos “no están corregidos ni rehabilitados para la vida en sociedad”, y que “los condenados no reconocen suficientemente el delito cometido, sin tener una conciencia adecuada del mal causado y su disposición al cambio resulta ser ambivalente”.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo