Secciones
País

Metro le enseña decencia en un tuit a fanáticos religiosos que reclamaban contra campaña “que normaliza la homosexualidad”

Todo esto a raíz de la alianza que presentaron la semana pasada el tren subterráneo y la Fundación Iguales.

Fueron más de siete mil menciones los que alcanzó el hashtag #NoMásIGEnElMetro, el que se generó a raíz de la alianza entre Metro de Santiago y Fundación Iguales, donde se transmitirá una campaña educativa que entregará herramientas respecto de orientación sexual, identidad de género y derechos reproductivos y sexuales.

El primer vídeo de la campaña que ya circula por los televisores de cada estación de las Líneas 1, 2, 4, 4A y 5, llegando a más de 2 millones de personas, habla sobre orientación sexual. Para su realización se usó la técnica de animación Whiteboard de manera que resultara más atractivo y cercano para la ciudadanía.

Bajo la etiqueta antes mencionadas, los usuarios en redes sociales protestaron y exigieron a la empresa no imponer la ideología de género, tomando en cuenta que no es un “estilo de vida” de la “mayoría”, además de “normalizar la homosexualidad”.

Horas más tarde, Metro dedicó un tuit a todos los detractores de la iniciativa: “Hemos estado leyendo algunas menciones sobre el hashtag #NoMásIGEnElMetro y queremos decir que nuestro medio de transporte es un lugar para todos. Tenemos la convicción que entre todos podemos construir espacios más inclusivos y tolerantes”.

Las cuentas de Twitter del Metro de Valparaíso y el Transantiago, respaldaron sus palabras.


El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic