Secciones
País

Funcionarios públicos deponen paro tras lograr acuerdo con el Gobierno

Ejecutivo cedió a la petición de los trabajadores y aumentó de un 3,1% a un 3,5% el reajuste

Luego de tres días de paro nacional, los trabajadores del sector público depusieron las movilizaciones tras firmar un acuerdo con el Gobierno por el incremento al reajuste salarial que demandaban los funcionarios estatales.

En concreto, el Ejecutivo cedió a la cifra que pedían los trabajadores y aumentó de un 3,1% a un 3,5% el reajuste para el próximo periodo.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo: “Este acuerdo contempla muchos temas. Más allá de los guarismos, hemos avanzado en temas que son de interés inmediato, como el incentivo al retiro de algunos funcionarios públicos, de hacer más expedito la tramitación de proyectos que están en el Congreso, nos hemos comprometido a acelerar esa tramitación”.

Hubo dos gremios de un total de 15 que no suscribieron el acuerdo, señalando que deben consultar a sus bases antes de firmarlo. Por su parte, el proyecto de reajuste ingresará con discusión inmediata al Congreso.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo