Secciones
País

Hijo de Jair Bolsonaro: “Chile tuvo la suerte de tener a los Chicago Boys”

“Por eso Chile hoy está tan bien financieramente”, aseguró el parlamentario, quien se reunió con parlamentarios de Chile Vamos y ministros del Gobierno.

Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente electo de Brasil, aseguró que los Chicago Boys, a cargo del programa económico implementado en la dictadura de Augusto Pinochet, fueron un aporte para nuestro país.

Bolsonaro, quien también es el diputado federal mayor votado de la historia de Brasil, explicó que su padre quiere analizar la realidad del sistema de pensiones chileno “junto con su equipo económico, liderado por Paulo Guedes, uno de los Chicago Boys, que ustedes tuvieron la suerte de tener en los años 80”.

“Por eso Chile hoy está tan bien financieramente”, aseguró el parlamentario, en declaraciones recogidas por La Tercera.

Esto, mientras este jueves visitó la sede de Acción Republicana, movimiento liderado por el ex diputado José Antonio Kast, donde estuvieron presentes los diputados RN Miguel Mellado, Harry Jürgensen, Camila Flores, Aracely Leuquén, Eduardo Durán y Carlos Kuschel, además del UDI Ignacio Urrutia.

En la oportunidad, Bolsonaro reiteró que “vengo aquí para mirar cómo funciona el sistema de pensiones de Chile y encontrarme con algunas personas del Gobierno”, además de recalcar que “Chile hoy es un ejemplo, no solo para Brasil, sino que para toda Latinoamérica, por su estabilidad económica”.

Eduardo Bolsonaro se reunió este viernes con el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, mientras que en horas de la tarde se espera que haga lo mismo con el titular de Hacienda, Felipe Larraín.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun