Secciones
País

AFP Provida recibe histórica multa por malas prácticas en captación de nuevos cotizantes

La Superintendencia de Pensiones detectó pagos a clientes para cotizar en la empresa, además de falsificación de documentos y suplantación de identidad de cotizantes.

La Superintendencia de Pensiones aplicó la mayor multa hasta ahora a la AFP Provida por una serie de malas prácticas de su fuerza de ventas en la captación de nuevos cotizantes.

Y es que el ente regulador sancionó con 5.000 UF, cerca de 137,8 millones de pesos, por irregularidades cometidas entre 2014 y 2017.

Entre las faltas detectadas está el pago de incentivos económicos a los clientes por parte de los agentes de venta y así concretar su cambio a Provida, lo que está prohibido por norma legal.

A esto se suma falsificación de documentos, cayendo incluso en la suplantación de identidad para poder fichar a un afiliado a la compañía, informó El Mostrador.

Ante esta situación, AFP Provida aseguró que se trataban de casos aislados, los que calificó de “inaceptables, y que están estrictamente prohibidas en nuestras políticas comerciales”.

Junto con ello, aseguró que “la multa impuesta por la Superintendencia de Pensiones nos parece desproporcionada, y estamos evaluando las distintas acciones para hacer valer nuestros derechos, de acuerdo a la legislación vigente”.


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun