Secciones
País

Justicia española mantiene libertad provisional para los cinco miembros de La Manada

Uno de los argumentos que entregó el tribunal es que y ve “endeble” el riesgo de fuga de los condenados.

El tribunal de la región de Navarra mantuvo la libertad provisional para los cinco miembros de La Manada, grupo de amigos que se hizo conocido por el delito de violación grupal contra una joven en las fiestas de San Fermín, en Pamplona en 2016.

En abril pasado fueron condenados a 9 años de cárcel por abusos a una joven de 18 años. Sin embargo, los condenados seguían en libertad a la espera de una decisión sobre si se les encarcelaba mientras se decide una nueva apelación, esta vez ante el Tribunal Supremo.

Dicha apelación fue solicitada por parte de la parte acusada, que pide condena por violación, mientras que la defensa pide la declaración de inocencia.

Entre los argumentos que entregó el tribunal, está que no ve razones suficientes para cambiar su situación y ve “endeble” el riesgo de fuga de los condenados.

Pese a esto, uno de los tres jueces, el presidente de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial, formuló un voto particular en el que abogó por decretar la prisión provisional sin fianza de los encausados.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun