Secciones
País

SBIF multó a Itaú Corpbanca en $6.000 millones por infracción a Ley de Bancos

Adicionalmente, sobre los otros cargos formulados en el procedimiento sancionatorio, se acogió la excepción de prescripción opuesta por Itaú-Corpbanca sobre la operación cursada el año 2011.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras informó que mediante resolución de fecha 4 de enero pasado impuso a Itaú Corpbanca una multa de casi $6.000 millones por infracción a los límites de crédito establecidos en la Ley General de Bancos y normas de la misma SBIF.

Explicó que esta medida termina el procedimiento sancionatorio que fue iniciado por la superintendencia en junio de 2017 y que se desarrolló atendiendo a lo resuelto por los tribunales de Justicia, que acogieron el recurso de reclamación interpuesto por el banco contra la comunicación por medio de la cual se impusieron sanciones el año 2015.

En particular, y tal como fue informado por Itaú-Corpbanca mediante hecho esencial de esta fecha, se resolvió cursar una multa de $5.985.328.978 por haber infringido el límite de crédito referido anteriormente a un mismo deudor debido a la concesión de créditos durante el año 2013, que fuera objeto de formulación de cargos en el procedimiento administrativo iniciado por la superintendencia.

Adicionalmente, sobre los otros cargos formulados en el procedimiento sancionatorio, se acogió la excepción de prescripción opuesta por Itaú-Corpbanca sobre la operación cursada el año 2011.

Respecto de la operación del año 2015, se resolvió acoger la defensa del Banco atendida la existencia de garantías otorgadas para ese crédito.

Contra esta resolución proceden los recursos administrativos y judiciales establecidos al efecto.


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo