Secciones
País

Transportes rechaza disminuir ancho de calles de Providencia para agrandar ciclovías

Esto en el marco de una extensión de 6,5 km de ruta dentro de la comuna.

“No podemos hacer nada por estas normas que están pensadas hace 30 años, cuando nada andaba en bicicleta”, dijo la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, a raíz del rechazo del Ministerio de Transportes a la nueva red de ciclovías de 6,5 km que tenía contemplada la comuna.

Las rutas comenzarían a construirse este verano en Eliodoro Yáñez, entre Tobalaba y Providencia; Suecia, entre Andrés Bello y Dr. Lautaro Ferrer, y avenida Tobalaba, entre El Bosque y Pocuro.

Esto porque la propuesta incluía diminuir el ancho de las calles de 3 a 2,65 metros, en favor de agrandar el espacio para las ciclovías dado que no se pueden habilitar en las veredas de dichos circuitos.

Pero Transportes rechazó la propuesta porque incumple la norma actual, que establece un ancho mínimo de 2,75 metros por carril para automóviles. “Reducir las pistas conlleva un riesgo enorme. Lo que queremos hoy es que los ciclistas se sientan seguros”, manifestó Eddy Roldán, Seremi de Transportes de la Región Metropolitana.

En esa línea, Matthei criticó que dicha norma no se cumple en Vitacura, dado que en ciertas calles donde sí hay ciclovía, el ancho es de 2,62 metros.


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi