Secciones
País

Álvaro Corbalán anuncia huelga de hambre en Punta Peuco por sanción carcelaria

El ex agente de la CNI fue castigado a estar 15 días sin visitas luego de contravenir los protocolos de Gendarmería.

Por tercera vez, el ex jefe operativo de la CNI que cumple condena en Punta Peuco, Álvaro Corbalán, fue sorprendido usando un teléfono celular en medio de una visita en el recinto penitenciario.

Ante eso, Gendarmería lo sancionó con 15 días sin visitas y a la persona que le prestó el móvil, con no ir a verlo en dos meses. Ante eso, el ex CNI anunció que iniciará una huelga de hambre en señal de protesta, publica La Tercera. 

Previo a eso, Corbalán escribió una carta al alcaide de Punta Peuco donde explicaba la situación. Según él, el hecho ocurrió cuando “conmocionadamente doy a conocer la situación de salud (que me aqueja) a algunas visitas que me acompañaban”.

Según relató, uno de sus acompañantes quiso consultar sobre el diagnóstico con un oftalmólogo conocido, razón por la cual le entregó el teléfono para que precisara detalles de su enfermedad.

“Aseveró conocer a un oftalmólogo de prestigio. Para solicitar una opinión profesional, se retiró de la pieza solicitando a un funcionario de custodia que autorizara a ingresar su celular para hacer el llamado a este médico. Estando comunicado con él, no supo cómo darle el nombre de mi enfermedad y sin saber ni conocer a este médico le pronuncié en el celular que me aquejaba el síndrome de vohgt kayana gui harata”, relató Corbalán.

Su abogado, Raúl Meza, alegó que “la suspensión de las visitas al comandante Corbalán ordenada por el alcaide de Punta Peuco afecta la integridad física y psíquica del interno”. Por tal motivo, anunció la presentación de “un recurso de protección en contra del alcaide de Punta Peuco para que se suspenda en forma inmediata la sanción aplicada al paciente, por vulneración de la garantía constitucional”.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río