Secciones
País

VIDEO | La explicación de Evelyn Matthei sobre por qué hoy no apoya sacar partes a ciclistas en vereda

La alcaldesa de Providencia mostró sus reparos a la ley aplicada en noviembre y habló sobre la importancia de instalar ciclovías en la comuna.

En el matinal Bienvenidos, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, se pronunció en medio de la polémica por la instalación de una ciclovía en avenida Eliodoro Yañez. A través de un móvil, explicó los reparos que tiene con la ley de convivencia vial y las dificultades para concretar la construcción de la pista para bicicletas en dicha vía.

Matthei expresó lo difícil que era aplicar la ley sin al existencia de ciclovías. “¿Cómo saco partes cuando la gente anda en la vereda, si cuando andan por la calle están arriesgando la vida?” argumentó.

Por eso es tan importante hacer ciclovías, porque si ya sin ciclovías, cuando los autos andan a 80, es peligroso para los ciclistas, imagínense sin ciclovías” agregó la alcaldesa.

La solución a esta problemática la dio también en pantalla, alegando que no servía de nada el quitar una pista de automóviles, esto ya que los vehículos seguirán circulando a exceso de velocidad “cualquier peatón, ciclista, o persona en scooter va a poner en riesgo su vida, por eso para nosotros es tan importante hacer un piloto donde reduzcamos el ancho de las pistas, es la única forma de obligar al auto a que ande a 50 kilometros por hora”.

Durante el movil, Matthei aprovechó de aclarar una duda respecto a quién aplica la Ley de Convivencia Vial. “Los niños pueden andar por la vereda, mayores de 65 también. De acuerdo a la ley, ahí no hay parte“, confirmó.

La Ley de Convivencia Vial establece que las vías de automóviles deben tener un ancho de tres metros y no permite la construcción de más ciclovías, posicionando los medios de transporte no motorizados en las calles, multándolos si circulan por la vereda.

 


El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely
Deportes

El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely

Obra inédita del periodista y Premio Nacional de periodismo deportivo Felipe Bianchi Leiton. Esta nueva sección de El Dinamo es un compilado de historias futboleras que buscan rescatar personajes, momentos, voces y recintos del imaginario nacional. Semana a semana se irán acumulando recuerdos que nos lleven a revivir aquello que más temprano que tarde desaparecerá de nuestra memoria, si es que ya no lo hizo.

Felipe Bianchi




Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle