Secciones
País

Registro Civil descartó discriminación por negar hora a casarse a autores de “Nicolás tiene dos papás”

“Como Servicio de Registro Civil e Identificación reiteramos nuestro compromiso de mejorar permanentemente la calidad en la atención que se entrega en las oficinas, evitando incurrir en situaciones que vulneren los derechos fundamentales de las personas”, dice parte del comunicado del servicio público.

A través de un comunicado el Registro Civil e Identificación negó que existiera una actitud discriminatoria hacia la pareja gay que esta mañana se acercó a la oficina de Huérfanos, en Santiago, a solicitar una hora para “casarse”.

De acuerdo a la versión de la entidad pública, el procedimiento realizado se ajustó a las “normativas legales vigentes, y en ningún caso a prácticas discriminatorias”.

Según el relato del Servicio, a la oficina de Santiago centro se acercaron Ramón Gómez y Gonzalo Velásquez a pedir hora para “contraer matrimonio”. Tras ello, la pareja fue recibida personalmente por la oficial civil María Poblete, quien les explicó el marco legal del Estado chileno sobre la materia, acogiendo su solicitud y derivándola a la Unidad Jurídica del Servicio para ser analizada.

Cabe recordar que en el país no existe la ley sobre matrimonio homosexual, iniciativa que está en el Congreso Nacional y que el actual gobierno no pretende darle ningún tipo de urgencia.

“Como Servicio de Registro Civil e Identificación reiteramos nuestro compromiso de mejorar permanentemente la calidad en la atención que se entrega en las oficinas, evitando incurrir en situaciones que vulneren los derechos fundamentales de las personas”, dice parte del comunicado del servicio público.

Durante la jornada de este martes, la pareja conformada por el periodista Ramón Gómez (43) y el diseñador gráfico Gonzalo Velásquez (37), creadores del cuento “Nicolás tiene dos papás”, llegaron hasta las instalaciones del Registro Civil, donde se les negó cursar una hora para su eventual “casamiento”.

Tras ello, anunciaron una presentación legal ante la justicia, ya que según ellos y el Movilh hay un dictamen de la Corte Suprema de noviembre pasado, donde dice que el matrimonio es un derecho humano, al igual que lo consigna la Convención Americana de Derechos Humanos, un instrumento ratificado por Chile.



Pepe Mujica: El guerrillero desarmado

Pepe Mujica: El guerrillero desarmado

Mujica le dio ese sentido a la palabra esperanza: la del hombre que sabe esperar incluso lo que nadie quiere esperar: la muerte. Ya había pasado por eso, así que la esperó como una confirmación. Tranquilo en su rancho, tomando mate. O al menos actuando ese último y perfecto personaje: el hombre en su campo que ve cómo su mundo se desvanece sin enojo, sin rencor, sin miedo.

{title} Rafael Gumucio