Secciones
País

Trabajadores de Enap protestaron por despidos y anunciaron paro nacional

La convocatoria fue realizada en todas las ciudades donde opera la compañía por parte de la Federación de Trabajadores del Petróleo (Fenatrapach).

A las afueras de la refinería de Concon, trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), realizaron una movilización para protestar por los “despidos en la compañía”, además de denunciar “irregularidades e impunidad de la gerencia en el manejo de inversiones”.

La convocatoria fue realizada en todas las ciudades donde opera Enap por parte de la Federación de Trabajadores del Petróleo (Fenatrapach), que destacó el respaldo de los operarios en las diversas protestas que hubo a lo largo del país.

“Masiva participación en coordinada jornada de movilización nacional en las distintas instalaciones de ENAP del país. Una contundente muestra de unidad sindical, contra la corrupción, la impunidad y los despidos anunciado”, consignó la Febatrapach en su sitio digital.

El presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap, William Montes, aseguró que la próxima semana podrían tomar la decisión de realizar un eventual paro total de actividades ante los posibles despidos.

“Probablemente la próxima semana se harían asambleas globales con todos los sindicatos de Enap, y ahí se tomaría la decisión final de una paralización”, dijo el dirigente sindical en el portal de economía y negocios.


¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Puede ser que la ciudadanía estadounidense esta vez, como ha ocurrido antes, no espere instrucciones de sus gobernantes o candidatos, sino decida ordenar por su propia cuenta el desorden político existente, más aún si se está al borde de una Tercera Guerra Mundial, donde el principal actor es el gobierno de Estados Unidos?

{title} Fernando Paulsen