Secciones
País

El 41% de los latinoamericanos publica una vez al mes fotos en redes de menores de edad

Una compañía extranjera evidenció los riesgos que tiene el subir fotos de niños en redes sociales, además de presentar consejos para evitar malos ratos frente a este tipo de publicaciones.

Kaspersky Lab es una compañía internacional dedicada a la seguridad informática con presencia en aproximadamente 200 países del mundo, quienes a través de un informe detallaron los riesgos que tiene el internet en el cuidado de los hijos.

Según el documento, el 41% de los latinoamericanos admite publicar una vez al mes fotografías en redes sociales de menores de edad (hijos, hermanos, sobrinos, u otros), en donde aparecen con escasa ropa.

“Lo padres son los responsables de lo que ocurre en la vida digital de sus hijos y deben tomar  las medidas necesarias para proteger a los menores de los peligros que asechan en el ciberespacio. Además, los adultos deben dar el ejemplo adoptando una conducta responsable a la hora de navegar en línea”, dijo Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América latina en Kaspersky Lab.

¿Cuáles serían los riesgos de difundir este tipo de imágenes?

Según lo expresado en el informe existen tres tipos de amenaza hacia los menores de edad en la actualidad. La primera, tiene que ver con los usuarios desconocidos, quienes al encontrar perfiles de Facebook o Instagram que son públicos, pueden descargar y compartir imágenes de los niños para fines maliciosos, relacionados al ámbito sexual  y la pederastia. En segundo lugar, se encuentra el cyberbullyng que podrían sufrir los niños en su adolescencia si las imágenes publicadas son utilizadas como material de bromas, sextorsion o ciberacoso. Finalmente, los propios padres se vuelven una amenaza para sus hijos cuando comparten estas imágenes en forma excesiva e indiscriminada.

Frente a esto, la empresa presentó cuatro consejos para prevenir malos ratos con la publicación de fotografías de menores de edad.

1.-No tengas un perfil público de tus redes sociales. Si tienes un perfil público de Facebook o Instagram, estás invitando a todo el que tenga conexión a Internet a ver tus fotos. Todo el mundo tiene derecho a tener cierta privacidad online, por lo que recomendamos dar acceso a ella sólo a la gente con la que de verdad tienes contacto.

2.- No compartas las fotos de los hijos de otras personas. Los padres tienen derecho a saber quién puede ver y comentar las fotos de sus hijos. Si ellos deciden mantenerlos alejados de las redes sociales, o bien, configurar su privacidad online, están en su derecho como padres y tú no tienes derecho a hacer lo contrario.

3.- No crees un perfil para un menor de edad.  Se debe respetar la privacidad del menor, ya que ciertas imágenes compartidas por los padres u otros parientes, podrían causar descontento e incomodidad a futuro, o podrían ser difundidas o utilizadas por un tercero para malos propósitos.

4.- No publiques fotos de tus hijos o sobrinos en la bañera. Probablemente no haya mala intención en publicar en redes sociales la fotografía de un bebé o niño semidesnudo jugando con su patito de hule, aprendiendo a caminar o corriendo por el patio, pero no debemos olvidar que en el mundo existen personas que venden este tipo de imágenes con fines indecorosos y otros que pagan por ellas.





FF.AA.: juguete rabioso

FF.AA.: juguete rabioso

Si nadie las piensa, las Fuerzas Armadas seguirán siendo, para algunos, el fantasma de un dolor inextinguible; para otros, el espectro de una autoridad que ya no existe ni volverá a existir.

{title} Rafael Gumucio

Labubu, de juguete a lujo

Labubu, de juguete a lujo

Convertido en un fenómeno cultural global, Labubu fusiona lo adorable con el lujo y la nostalgia. Celebridades y marcas premium lo integran en moda y relato, redefiniendo tendencias. Como en el pasado con “Cabbage Patch” o “Furbys”, su estrategia de marketing y coleccionismo conecta con generaciones. Te contamos cómo este pequeño duende está revolucionando la cultura pop, las redes sociales y el mercado del lujo.

Luis Bellocchio