Secciones
País

Jorge Tarud pide al gobierno no hacer política interna con la crisis venezolana

Criticó que tanto el Ejecutivo como la UDI traten de reducir el conflicto venezolano solo a la eventual visita que pueda hacer la expresidenta Michelle Bachelet a dicho país.

El exdiputado Jorge Tarud criticó la actitud del gobierno y de la Unión Demócrata Independiente (UDI) respecto de la crisis de Venezuela, en la que, según el exparlamentario, ambos buscan obtener réditos políticos de la situación.

Además, Tarud criticó que tanto el Ejecutivo como la UDI traten de reducir el conflicto venezolano solo a la eventual visita que pueda hacer la expresidenta Michelle Bachelet a dicho país, en su cargo de alta comisionada de la ONU para los derechos humanos.

Ante esto, Tarud señaló que “le hago un llamado al gobierno a no utilizar la grave crisis humanitaria y política de Venezuela para hacer política interna, porque eso es lo que están haciendo en conjunto con la UDI”.

“Soy partidario que la alta comisionada de derechos humanos para Naciones Unidas vaya a Venezuela, pero evidentemente que es una crisis política y, en consecuencia, es grave que el secretario general de Naciones Unidas, don Antonio Guterres, esté como Poncio Pilato”, añadió el también expresidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja.

En ese sentido, Tarud indicó que “es ilógico que un secretario general de Naciones Unidas, ante una crisis como esta que puede desembocar en una verdadera tragedia, se esté lavando las manos. En consecuencia, hagamos política de Estado”.

“Tomemos la situación de Venezuela como se debe hacer, de forma seria, sin politiquería barata nacional. Por lo tanto, apoyemos la democracia en Venezuela, pero córtenla con la política interna. Ya lo han hecho mucho durante este gobierno utilizando la política exterior, porque lamentablemente este gobierno aún no tiene una política exterior”, concluyó Tarud.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios