Secciones
País

“León sin dientes”: Movilh propone reforma a Ley Zamudio

“Esta bajas cifras demuestran que la ley no es usada por las personas y, más lamentable aún, cuando se utiliza en pocas ocasiones se alcanza justicia o sanciones contra los responsables”, indicó Rolando Jiménez.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) presentó al Gobierno un proyecto de ley que reforma la Ley Zamudio, debido a la poca eficacia que ha tenido a la hora de sancionar las conductas discriminatorias.

Para el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, desde la entrada en vigencia de la Ley Zamudio -2012 a julio de 2018- solo 319 personas han presentado denuncias y donde en 90 ocasiones hubo sentencias.

“Esta bajas cifras demuestran que la ley no es usada por las personas y, más lamentable aún, cuando se utiliza en pocas ocasiones se alcanza justicia o sanciones contra los responsables”, indicó.

Por su parte, el vocero del Movilh, Oscar Rementería, añadió que el proyecto presentado al Gobierno, pretende que las personas denuncien y por otro ampliar las penas contra los responsables de los abusos, sancionar la incitación al odio y generar una institucionalidad estatal que prevenga las discriminaciones arbitrarias.

En la ocasión, desde La Moneda se comprometieron a revisar las propuestas del Movilh, a objeto de considerarla en la propuesta que el Gobierno está trabajando y que será alimentada con una consulta ciudadana sobre discriminación, la que será aplicada el segundo semestre de este año.


¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández
¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río