Secciones
País

Dos fiscalías investigarán red de ayuda de los prófugos del caso Luchsinger

Las fiscalías Metropolitana Sur y Regional de La Araucanía indagarán a quienes colaboraron con los primos Luis Tralcal Quidel y José Tralcal Coche.

Las fiscalías Metropolitana Sur y Regional de La Araucanía investigarán la red de ayuda que protegió a los primos Luis Tralcal Quidel y José Tralcal Coche, mientras estuvieron prófugos tras recibir condenas de 18 años de presidio en el caso Luchsinger-Mackay.

Según informa La Tercera, se pretende investigar a una mujer de iniciales T. M., quien cuidaba el centro cultural de calle Bogotá 8592, comuna de La Cisterna, dedicado a la exploración de raíces ancestrales.

De acuerdo a la información que ha recabado la policía civil, esta persona tiene antecedentes penales por falsificación de documentos.

Además, se indaga al dueño del inmueble, C. W. C., quien abandonó el lugar la noche anterior a que ocurriera el allanamiento. Según trascendió, se trataría de un profesor de educación física que trabaja con un grupo folclórico.

Respecto al financiamiento, fuentes del caso indicaron a La Tercera que este habría sido menor, ya que los prófugos se alojaban en lugares retirados y que de preferencia no tuvieran como giro la hotelería.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante