Secciones
País

Chadwick: evacuación se activó por dos intensidades de 7 grados en Arica

Las autoridades explicaron el protocolo que siguió la Onemi para emitir una alerta de evacuación preventiva en el borde costero de la región tras el terremoto en Arequipa.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, se trasladó esta mañana a la sede central de la Onemi en la capital, donde se reunió con su director nacional Ricardo Toro para analizar las consecuencias del terremoto de 7 grados de magnitud en Arequipa, que se sintió con gran intensidad en la Región de Arica y Parinacota.

Chadwick y Toro explicaron el protocolo que siguió la Onemi para emitir una alerta de evacuación preventiva en el borde costero de la región, sin esperar la información técnica del SHOA que posteriormente descartó la posibilidad de un tsunami.

Dado que esta intensidad de 7 grados Mercalli se produjo en dos lugares de la región, en la ciudad de Arica y en el sector Pucon Chile, que está hacia la cordillera, se aplicó el protocolo Onemi, dando una alerta preventiva de evacuación a la población“, indicó Chadwick.

Agregó que esta alerta se emitió a las 6:01 horas y posteriormente el SHOA descartó el riesgo de tsunami, pero “esa alerta preventiva de evacuación se mantuvo, como ocurrió en Coquimbo hace pocas semanas, por 15 minutos”.

También informó que hasta el momento no hay reporte de afectaciones a las personas, viviendas y obras públicas, y que las autoridades locales están verificando la conectividad vial de la región. Además, dijo que habrá clases de forma normal.


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo