Secciones
País

Helia Molina por decano de la Usach que criticó el 8M: “Responde a hombres acostumbrados a trabajar en ambientes misóginos”

La decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la casa de estudios rechazó los dichos de su par de Ciencia Hernán Henríquez, quien calificó la huelga feminista como “el colmo de ridículo”.

La ex ministra de Salud y decana de Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (Usach), Helia Molina, cuestionó el llamado que realizó su par de ciencias, Hernán Henríquez, quien pidió a las académicas no sumarse a la huelga feminista convocada para este 8 de marzo.

En un correo electrónico, el profesor calificó la protesta como “el colmo de ridículo”, agregando que “todos sabemos que huelga significa inactividad de la mayoría para aprovechamiento de alguna minoría“.

La ex secretaria de Estado afirmó que tiene una buena impresión de Henríquez, pero rechazó el tono de sus dichos, los que según ella se explican por el ambiente en el que se desenvuelve.

El decano es una excelente persona, el más referido matemático que tiene la universidad, pero tiene una característica que no comparto, la visión que tiene debe ser de más hombres, que están acostumbrados a trabajar en ambientes misóginos”, expresó la médica a La Tercera.

Molina, quien se sumará a las marchas por el Día de la Mujer, también cuestionó la poca presencia de mujeres en la casa de estudios, enfatizando que ella fue la primera en llegar al decanato en Salud, área que cuenta con carreras mayoritariamente femeninas como enfermería y obstetricia.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo