Secciones
País

VIDEO | CNTV acumula más de 600 denuncias contra Mega por emitir imágenes falsas del 8M

Además de la aclaración pública en pantalla, el canal privado optó por despedir al editor encargado del noticiario de las 13 hrs. el pasado viernes.

Un complicado fin de semana vivió el departamento de prensa de Mega, luego de que el viernes, y en medio de las manifestaciones por el 8M, quedara en evidencia que las imágenes que transmitían respecto a posibles disturbios en la Plaza Sotomayor, correspondían a una protesta de diciembre de 2018.

Ante esto, y pese a que en primera instancia realizaron una aclaración pública en su cuenta de Twitter, los conductores del noticiario central, Soledad Onetto y José Luis Reppening, se refirieron a lo ocurrido en pantalla.

“Debido a un injustificable error, en la edición de las 13 horas de Ahora Noticias mientras se cubrían los incidentes ocurridos en la marcha feminista de Valparaíso, se emitieron imágenes de la web Sitio del Suceso de violentos desórdenes en la Plaza Sotomayor, que en realidad correspondían a otra manifestación ocurrida en diciembre pasado”, señaló Onetto, mientras Reppening agregó que “como Departamento de prensa de Mega lamentamos esta grave equivocación”.

Según publicó La Segunda, a raíz de este hecho, fue despedido el editor encargado del noticiario de ese día, lo que fue confirmado por el canal privado, quienes además aseguraron que se enviará un comunicado con todas las medidas adoptadas.

Por otro lado, las denuncias al CNTV alcanzan las 685 y todas apuntan a que las señal “relacionó marcha del 8M con actos vandálicos ocurridos en otras circunstancias”, “manipulación de la información” y “sensacionalismo”.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola