Secciones
País

Corte confirma que Enel Generación no es empresa estratégica y puede ir a huelga

En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago aseguró que “su eventual paralización no genera un grave daño a la salud, al abastecimiento de la población, a la economía del país o a la seguridad nacional”.

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó que Enel Generación Chile S.A. no es una empresa estratégica, por lo que sus trabajadores pueden ejercer el derecho a huelga.

En fallo unánime, la Décima Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros María Soledad Melo, María Rosa Kittsteiner y Tomás Gray– confirmó la resolución ministerial que excluyó a Enel de la nómina de empresas y corporaciones que prestan servicios esenciales a la comunidad.

La resolución señala que Enel Generación carece de las condiciones para prestar un servicio esencial, “toda vez que ha sido demostrado que no detenta el carácter de servicio público eléctrico, lo que implica que no realiza un servicio de utilidad pública”.

Añade que “su eventual paralización no genera un grave daño a la salud, al abastecimiento de la población, a la economía del país o a la seguridad nacional, dado que al formar parte del sistema eléctrico nacional, su falla puede ser suplida por los demás componentes del sistema”.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo