Secciones
País

Piñera anunció 500 cupos de empleo con contrato para internos

“El verdadero triunfo de la sociedad, lo que nos produce una profunda alegría, no es cuando un ciudadano, un compatriota cae preso y pierde su libertad, es cuando un compatriota se recupera”.

El Presidente Sebastián Piñera presentó este lunes el Proyecto +R, programa que promueve la colaboración público-privada para generar empleos para reclusos y que un primer ciclo beneficiará a 500 internos.

La iniciativa busca promover en forma simultánea la seguridad ciudadana y la reinserción laboral, a través de una alianza con el sector privado, donde las empresas comprometen empleos dentro y fuera de los centros penitenciarios.

“Colaboremos por devolverles la vida a tantos chilenos que están privados de libertad, una vez que hayan cumplido su pena, porque esos jóvenes y personas de nuestro país merecen esa segunda oportunidad, pero también porque si logramos rehabilitar a un delincuente, estamos haciendo la mejor contribución a la paz, la tranquilidad y la seguridad de todas las familias chilenas”, dijo el Mandatario en la ceremonia realizada en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I.

El Jefe de Estado sostuvo que todas las personas privadas de libertad quieren recuperar su vida normal y ser ciudadanos honestos, puntualizando que este programa se desarrollará en todo Chile, donde se prevé para el primer semestre de este año 500 cupos distribuidos en las grandes empresas de todo el país, con contratos de trabajo de al menos un año de duración.

“El verdadero triunfo de la sociedad, lo que nos produce una profunda alegría, no es cuando un ciudadano, un compatriota cae preso y pierde su libertad, es cuando un compatriota se recupera, se rehabilita, recupera su libertad y se reinserta en plenitud, en su familia, en el trabajo, en la sociedad”, señaló el Mandatario.







Un sistema colapsado

Un sistema colapsado

Lo de las fundaciones y el Frente Amplio, de comprobarse en tribunales, sería un hecho gravísimo, un inaceptable y evidente manotazo a los fondos públicos. Pero, a la vez, un nuevo capítulo de los muchos que hemos vivido en las últimas décadas por no querer asumir lo obvio: el antiguo sistema de financiamiento a los partidos políticos cruje por todos lados.

{title} Felipe Bianchi