Secciones
País

Justicia ordenó a la Iglesia pagar $100 millones a las víctimas de Karadima

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió la acción civil presentada por Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo.

La Corte de Apelaciones Santiago acogió la demanda civil presentada por Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, víctimas de abusos por parte del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, en contra de la Iglesia Católica.

El fallo unánime estableció que los demandantes deberán recibir $100 millones cada uno por la acusación de encubrimiento de las denuncias en contra del religioso.

La causa civil  ingresó a la Corte de Apelaciones en abril de 2017, luego de que en primera instancia el ministro Manuel Muñoz rechazara la demanda, la cual inicialmente buscaba una indemnización de $ 450 millones.

Luego de esto los demandantes presentaron nuevos antecedentes, los que habrían permitido el revés judicial. De hecho, en 2018 había trascendido que el recurso sería acogido por los tribunales.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino