Secciones
País

Presentan proyecto de control preventivo a la autoridad

La diputada Pamela Jiles recalcó que la iniciativa “significa un grado mayor de transparencia y probablemente de austeridad, al hacerse públicas las cuentas y que no exista secreto bancario para todas las autoridades”.

El diputado Esteban Velásquez, de la Federación Regionalista Verde Social (Frevs), presentó este martes el proyecto de ley denominado “Control preventivo a la autoridad”, el cual busca que la Unidad de Análisis Financiero y el Servicio de Impuestos Internos, fiscalicen las cuentas bancarias de determinadas autoridades nacionales que gozan de secreto bancario.

El proyecto, que contó con el patrocinio de las diputadas Alejandra Sepúlveda (FREVS) y Pamela Jiles (PH), busca que autoridades como el Presidente de la República, ministros y subsecretarios de Estado, comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), el contralor general de la República, diputados, senadores, entre otros, sean objeto de fiscalizaciones de cuentas bancarias.

Al respecto, el Velásquez señaló que “este proyecto de ley que estamos presentando guarda relación con terminar con el secreto bancario, en el marco de un aporte al clima de desconfianza que hay con las instituciones, con el poder político, con aquellos que son integrantes de los distintos gobiernos y de las FF.AA.”.

“Nos parece que la Ley General de Bancos debe reformarse en su artículo 154 que hoy día da garantía al secreto bancario. En este sentido, creemos que quienes vamos a ejercer un cargo público, del día uno podamos transferir la responsabilidad al Servicio de Impuestos Internos y la Unidad de Análisis Financiero para que monitoree permanentemente nuestras cuentas corrientes, movimientos bancarios, acciones y todo los ejercicios bancarios que corresponda”, añadió Velásquez

En ese sentido, el diputado dijo que “parafraseando al Presidente de la República, ‘el que nada hace, nada teme’, y de ahí que nos parece bien incorporar este aporte sobre todo a la construcción de confianza y probidad que hoy día es tan necesaria en el mundo político”.

Por su parte, la diputada Pamela Jiles recalcó que la iniciativa “significa un grado mayor de transparencia y probablemente de austeridad, al hacerse públicas las cuentas y que no exista secreto bancario para todas las autoridades”.

En tanto, la diputada Sepúlveda expresó que “con esta iniciativa hoy día estamos elevando los estándares para que no exista ningún atisbo de duda en relación a las cuentas corrientes y a los dineros circulantes que tienen las más altas autoridades del país, por eso lo hemos definido como una Ley Anticorrupción”.


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo