Secciones
País

“Falta a la verdad, ética periodística y daña la convivencia”: Mega fue lo más denunciado al CNTV

Seguido a la señal de Bethia se ubicó Canal 13 por utilizar una imagen de Michelle Bachelet mientras se presentaba una nota respecto a los apagones en Venezuela.

Como cada mes, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio cuenta de los programas más denunciados durante el pasado mes de marzo.

Quien se llevó -por lejos- el primer lugar fue el noticiario de Mega, Ahora Noticias, luego de lo ocurrido el pasado 8 de marzo cuando, en medio de las manifestaciones por el Día de la Mujer, emitieron imágenes erróneas, correspondiente a una protesta que se llevó a cabo en diciembre en Valparaíso.

Fueron en total 1.208 las quejas que recibió la entidad, consignando que los denunciantes “describen que, en la cobertura de la marcha por el Día Internacional de la Mujer en Valparaíso, se muestran imágenes de protestas que no corresponden y que faltan a la verdad, a la ética periodística y daña la convivencia pacífica en democracia“.

“Se alude a que esto contribuye a generar una campaña del terror al mostrar enfrentamientos con Carabineros en marcha de Valparaíso con imágenes antiguas, desinformando al televidente. Se criminaliza el movimiento a favor de la mujer, como una marcha violenta. Se vulnera el derecho a la información fidedigna, perjudicando la paz y la democracia“, agregaron.

Quien le sigue en el podio es Canal 13 con el noticiario T13 con 318 presentaciones entre el 11 y 12 de marzo. Según se indicó, “mientras se informaba del apagón de energía eléctrica que afectó a Venezuela, se utilizó de manera alevosa y premeditada, una imagen de Michelle Bachelet –ex presidenta de la república y actual delegada de la ONU- para presentar la nota, asociándola a la situación que vive dicho país. Se denuncia falta a la ética periodística y manipulación de la información”.


Apostar hasta perderlo todo

Apostar hasta perderlo todo

En la Asociación de Jugadores en Terapia, fundada en 2009, han visto cómo el perfil de quienes buscan ayuda cambió radicalmente. Antes, la mayoría eran mujeres mayores de 50 años; hoy, el 30% son menores de 25. Se repite la misma ruta: endeudarse con familiares, amigos o prestamistas informales.

{title} Paula Comandari

Populismo versus moderadismo

Populismo versus moderadismo

Los moderados parecen atrapados en una confusión absurda: creen que la mesura y el sentido de urgencia son excluyentes. El deseable gradualismo se transforma en obstáculo cuando una reforma tarda una década en concretarse. La gente privilegia hoy la acción y la concreción.

{title} Matías Del Río
Con ustedes, el Rey Fréderic

Con ustedes, el Rey Fréderic

Frédéric Le Baux, francés, de formación jesuita, es el dueño y administrador del exitoso restaurante Baco, ubicado en Providencia. Un lugar muy valorado transversalmente -el preferido de nuestro mundo político- y que por algo siempre está lleno. En esta conversación cuenta sus planes para celebrar los 20 años del local y ahonda en su filosofía de vida, la que le ha impregnado a un recinto que establece normas claras de educación y una revolución hasta ahora poco imitada: evitar la propina.

Jimena Villegas Berrios


Carlos Larraín:

Carlos Larraín: "Se acabó el baile de máscaras"

Sin guardarse nada, el ex presidente de RN explica por qué decidió apoyar a José Antonio Kast y no a Evelyn Matthei. “Él es un hombre tranquilo, previsible”, dice. En cambio, en ella ve a la continuadora del legado de los gobiernos de Sebastián Piñera, que le dejaron un mal sabor. Por otro lado, celebra la candidatura de Jeanette Jara. “Estoy feliz que sea candidata. No hay mayor disimulo”.

Claudia Alamo