Secciones
País

Superintendente de Salud se va y tira el mantel: filtran audio de su despedida con ácidos mensajes a parlamentarios y el Gobierno

Frente a más de 130 personas, Ignacio García-Huidobro explicó que su renuncia radicaba en que tenía “diferencias muy relevantes” sobre “cómo se están haciendo las cosas”.

El pasado 8 de abril, el superintendente de Salud, Ignacio García-Huidobro, presentó su renuncia en medio de la polémica por el alza de precios en las isapres. T13 reveló el discurso que lideró la autoridad en las dependencias de la Superintendencia, luego de que La Moneda confirmara su salida.

Testigos aseguran que fueron unas 130 personas las que escucharon su discurso, además de otras 50 que lo hicieron vía videoconferencia. Entre otras cosas, afirmó en esa oportunidad que “las Isapres son un tema (…) pero ojo, les recuerdo que tenemos la normativa que nosotros hemos dado. Si no nos gusta nuestra institucionalidad…’NO más AFP’, ‘NO más Isapres’, créanme que yo me voy a subir a varias de esas marchas, cambiémosla”.

Allí, García-Huidobro sostuvo que tenía “diferencias muy relevantes” sobre “cómo se están haciendo las cosas” en materia de salud e indicó que el objetivo debería estar en los afiliados a Fonasa, puesto que son mayoría en el país.

“Yo les pido que no se pierda el foco. El foco hoy son las isapres (…) ¿Cuándo hablamos de Fonasa? ¿Cuándo hablamos de 13 millones de personas? ¿Cuándo enfrentamos que tenemos 7.500, 8.000 garantías GES vencidas? Y ahí nosotros tenemos mucho qué decir”, agregó.

“Lamento, y esa no es responsabilidad de nosotros, lamento que nuestras autoridades políticas desvíen el foco de dónde NO tiene que estar. Hoy día no son las Isapres. Hay 14 millones de personas que lo están pasando como las pelotas”, indicó.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río