Secciones
País

Prohibir la entrada al Metro y zonas comerciales: los usos que buscan darle al sistema de reconocimiento facial en el sector oriente de Santiago

Los municipios de Las Condes y Lo Barnechea esperan que la herramienta comience a operar durante 2019. Además de reconocer rostros, el sistema será capaz de crear bases de datos y detectar sonidos.

drones
drones

Entre 2017 y 2018, los alcaldes de Las Condes y Lo Barnechea anunciaron la implementación de un sistema de reconocimiento facial en sus comunas. La herramienta todavía no está operativa, pero ambos municipios esperan inaugurarla durante 2019.

El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara (RN), adelantó que el sistema, además de reconocer rostros, será capaz de “crear bases de datos”, detectar sonidos y alertar a la policía sobre la “permanencia sospechosa” de alguna persona.

En paralelo, en Las Condes esperan ocuparla para prohibir la entrada de personas con antecedentes a estaciones del Metro y centros comerciales: “La idea es que la fiscalía trabaje órdenes de restricción para que las personas que habitualmente cometen cierto tipo de delito no puedan ingresar”, aseguró la encargada de Seguridad de Las Condes, Javiera Benítez a El Dínamo. 

Según la encargada, el software va a identificar solo a las “personas de interés” que estarán en la base de datos de la Policía de Investigaciones. “No va a identificar a cualquier persona”, dice Benítez.

Además del reconocimiento en vivo, la herramienta tendrá un uso forense. “La policía va a tener la capacidad de meter cualquier video, desde Arica a Punta Arenas, y ver si en ese video aparece alguna persona de interés”, explica la encargada de Las Condes.

A pesar de que la herramienta comenzará a funcionar prontamente, los detalles de sus alcances todavía no son públicos: el sistema fue comprado por Las Condes y Lo Barnechea a través de la Asociación de Municipalidades del Sector Oriente. La organización, que funciona como una corporación privada, no ha publicado los documentos que dan cuenta de esta compra, a pesar de que está obligada a hacerlo por la Ley de Transparencia. Además, ninguno de los dos municipios ha accedido a entregar documentación que permita comprobar cómo funciona el sistema, qué información recolecta y cuánto se pagó por él.

Desde Las Condes solo informaron que el software y sus servicios asociados fueron comprados a la multinacional Idemia (ex Morpho) y tuvieron un costo aproximado de $600 millones.

Revisa más detalles sobre esto en el reportaje “Drones y reconocimiento facial: los detalles del plan del gobierno y municipios para vigilar a la población”.

Drones y reconocimiento facial: los detalles del plan de La Moneda y municipios para vigilar a la población

 


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun