Secciones
País

Caso Basura: alcalde de Colina fue absuelto por fraude al fisco y malversación de fondos públicos

Mario Olavarría arriesgaba hasta 12 años de prisión por presuntos pagos irregulares a funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco).

El Tribunal Oral en lo Penal de Colina decidió absolver al alcalde de Colina, Mario Olavarría, por los cargos de fraude al fisco y malversación de fondos públicos en el denominado Caso Basura.

La justicia aplicó la misma medida para la ex directora de Desarrollo Comunal (Dideco), Isabel Valenzuela; la ex directora SECPLA en Cerro Navia, Marcela Morales; y el ex directo de Dideco de Cerro Navia, César Vidal, quienes fueron imputados por los mismos delitos.

El militante de la UDI era apuntado por los eventuales pagos irregulares a Valenzuela y Vidal entre 2013 y 2015 a través de boletas de servicios como “apoyo profesional a Dideco” de Colina.

Durante el juicio la fiscalía había solicitado una pena de 12 años de presidio mayor, 7 años de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos y el pago de una multa equivalente al 10% del total defraudado, como autores de 9 delitos de fraude al fisco.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino