Secciones
País

VIDEO | Bienes Nacionales tras amenazas de empresario de Pichilemu a turistas: “No hay playas privadas”

El ministro Felipe Ward insistió con que el acceso a la playa está fijado desde 1984. Renato Jaramillo había sido el primer multado por cerrar el recinto.

El Ministerio de Bienes Nacionales se refirió al viral que mostró al empresario Renato Jaramillo amenazando, con un arma en mano, a un grupo de turistas que ingresaban a la playa Mónaco de Pichilemu.

En febrero pasado el hombre había sido el primer multado por impedir el ingreso del balneario público. De hecho la propia subsecretaria del ramo, Alejandra Bravo, sacó el candado que cerraba el recinto de manera irregular.

El ministro Felipe Ward afirmó a Emol que “en relación a los sucesos que han ocurrido en el acceso a la playa Mónaco y este último video donde aparece una persona con bastante violencia y finalmente impidiendo el ingreso a la playa, yo quiero reiterar el compromiso del Ministerio de Bienes Nacionales de que en Chile no hay playas privadas“.

La autoridad reiteró que desde 1984 hay un decreto que fija el acceso a esa playa, por lo que ningún privado debería intervenir para restringirla.

Así que más allá de las medidas de fuerza que algunas personas intenten realizar para impedir el acceso a las personas, vamos a seguir defendiendo el libre acceso a las playas“, agregó.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola