Secciones
País

Sharp asegura que la Municipalidad de Valparaíso logró disminuir su déficit y mejorar sus ingresos en 13%

El jefe comunal del puerto explicó que esto se debe a que “hemos estado comprando maquinaria que antes se arrendaba, esto nos ha permitido aumentar nuestro patrimonio y hemos cerrado o repactado malos contratos”.

Este miércoles se llevó a cabo la Cuenta Pública 2018 de la Municipalidad de Valparaíso, donde el alcalde Jorge Sharp anunció que lograron disminuir su déficit en sus primeros dos años de gestión.

De esta manera, el año 2016, al asumir como líder comunal, la deuda municipal ascendía a $21.256 millones de pesos, la logró rebajarse a $19.662 millones en 2017 y hasta $14.432 millones en 2018. Así, Sharp destacó que en el último año el déficit cayó en $5.230 millones.

“La disminución del déficit se explica, principalmente, porque hemos estado comprando maquinaria que antes se arrendaba, esto nos ha permitido aumentar nuestro patrimonio y hemos cerrado o repactado malos contratos“, declaró el alcalde.

Por otro lado, los ingresos anuales de la Municipalidad alcanzaron los $75.214 millones, lo que representa un 13% más que en 2017.

El jefe comunal de Valparaíso destacó que el presupuesto se está elaborando “respecto a ingresos reales”.

La noticia se da a conocer a solo días de que un grupo de parlamentarios de Renovación Nacional presentaran un requerimiento ante Contraloría en contra de Sharp, a quien denunciaron por un supuesto mal uso de recursos públicos y “notable abandono de deberes”.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río